El programa de esta nueva edición del Congreso, que como novedad en 2018 tendrá una duración de un único día, incorporará una conferencia magistral impartida por Ministerio de Fomento y centrada en el nuevo DB-Ahorro de Energía del CTE, cuya entrada en vigor se prevé para el primer semestre de 2019. Se complementará con 2 Mesas Redondas, con participantes expertos de alto nivel sobre cuestiones clave y con 12 ponencias orales, seleccionadas de entre las recibidas durante el llamamiento de Comunicaciones y Proyectos EECN.
Ya se ha abierto la convocatoria de envío de propuestas que deberán incluirse en alguna de las siguientes áreas temáticas:
- Iniciativas para fomentar los EECN
- Soluciones Arquitectónicas y Constructivas; Sistemas y Tecnologías Integrables; e Integración de Energías Renovables.
- Rendimientos Prestacionales Reales de los EECN: Medición y Verificación
- Rehabilitación y Regeneración Urbana
- Experiencias y Beneficios para los Usuarios
- Gestión y Mantenimiento
- Proyectos EECN (Proyectos de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo de Obra Nueva o Rehabilitación en marcha: en fase obtención licencia, en obra o edificios ya construidos) que sólo podrán ser presentados por sus autores.
Los profesionales o entidades interesados en presentar Comunicaciones y Proyectos EECN al V Congreso Edificios Energía Casi Nula, deberán enviar una propuesta breve que resuma sus aspectos clave, utilizando para ello el formulario online disponible en la página web del congreso: www.congreso-edificios-energia-casi-nula.es/comunicaciones. El plazo para presentar las propuestas de comunicación está abierto hasta el día 17 de septiembre de 2018. Las propuestas recibidas serán evaluadas por la Organización, para comprobar que se ajustan a las temáticas y objetivos del Congreso, y una vez aceptadas se informará a los autores para que puedan enviar por e-mail la Comunicación Final o la Ficha de Proyecto antes el 24 de septiembre de 2018.